Introducción a los indicadores medioambientales de BCome
Para medir la huella ambiental de un producto, nos centramos en cuatro indicadores de impacto clave. Imagina que son como las categorías en un boletín de calificaciones ambientales, donde cada una cuenta una parte crucial de la historia. Hemos seleccionado estos cuatro porque son muy relevantes para la industria de la moda, ofreciéndote una imagen clara y útil del impacto de un producto «de la cuna a la puerta».
Escasez de agua
- Qué mide: El estrés que la creación de un producto ejerce sobre los recursos hídricos locales. Considera tanto la cantidad de agua utilizada como el nivel de estrés hídrico de esa región específica.
- Unidad: m³ de agua eq. (Metros cúbicos de agua equivalente). Esta unidad refleja el impacto del consumo de agua. Por ejemplo, usar 100 litros de agua en una zona propensa a la sequía tiene una puntuación de impacto mucho más alta que usar la misma cantidad en una región rica en agua.
- Metodología: AWARE. Recomendado por la Comisión Europea, este método de referencia evalúa el impacto del uso del agua comparando la demanda local (de los humanos y los ecosistemas) con su disponibilidad.
- Por qué es importante para la moda: Fibras naturales como el algodón son cultivos muy sedientos, y los procesos de tintura y acabado textil también consumen enormes cantidades de agua.
Calentamiento global
- Qué mide: La contribución total de un producto al cambio climático. A menudo se le llama su huella de carbono. El calentamiento global es causado por el efecto invernadero de los contaminantes que atrapan el calor. El efecto invernadero es la absorción de la luz y la radiación solar por parte de gases como el dióxido de carbono, el metano, el óxido nitroso y el vapor de agua. En lugar de escapar al espacio, el calor se retiene durante años o siglos en la atmósfera terrestre.
- Unidad: kg CO₂ eq. (Kilogramos de dióxido de carbono equivalente). Esta única unidad convierte el impacto de todos los diferentes gases de efecto invernadero (como el metano y el óxido nitroso) en la cantidad equivalente de CO₂. Es como convertir varias monedas a dólares para poder comparar su valor fácilmente.
- Metodología: IPCC 2023. Usamos los datos más recientes del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), la principal autoridad mundial en ciencia climática, para asegurar que nuestros cálculos estén actualizados y sean precisos.
- Por qué es importante para la moda: La industria depende de procesos de fabricación que consumen mucha energía y de envíos globales, los cuales producen importantes emisiones de gases de efecto invernadero.
Eutrofización (Agua dulce)
- Qué mide: La contaminación de los ecosistemas de agua dulce por un exceso de nutrientes, principalmente de compuestos de fósforo y nitrógeno. Estos nutrientes provocan la proliferación de algas nocivas que agotan el oxígeno, creando «zonas muertas» y dañando la vida acuática.
- Unidad: kg P eq. (Kilogramos de fósforo equivalente). Esta unidad mide el potencial de las diferentes emisiones de nutrientes para causar eutrofización, expresando su impacto combinado como la cantidad equivalente de fósforo.
- Metodología: Modelo EUTREND dentro del marco ReCiPe. Usamos el modelo EUTREND (Struijs et al., 2009), un método robusto para modelar el destino de los nutrientes, implementado en el marco integral de ReCiPe. ReCiPe es un método científico muy respetado para la Evaluación de Impacto de Ciclo de Vida que proporciona resultados consistentes y fiables.
- Por qué es importante para la moda: La escorrentía de fertilizantes de la agricultura (p. ej., el cultivo de algodón) y los vertidos químicos del procesamiento en húmedo de textiles (tintura y acabado) son causas importantes de la contaminación del agua dulce.
Agotamiento abiótico
- Por qué es importante para la moda: Las fibras sintéticas como el poliéster y el nailon se fabrican directamente a partir de combustibles fósiles. Además, toda la industria depende en gran medida de los combustibles fósiles para obtener energía en las plantas de fabricación y para el transporte global.
- Qué mide: El consumo de recursos fósiles no renovables, como el petróleo, el gas natural y el carbón.
- Unidad: MJ (Megajulios). Es una unidad de energía estándar que refleja directamente la cantidad de energía de combustibles fósiles extraída y utilizada.
- Metodología: CML-IA baseline. Un método científico robusto y ampliamente utilizado para evaluar el agotamiento de los recursos naturales finitos.
👉 ¿Dónde puedes encontrarlos? Puedes ver los resultados de los cuatro indicadores en el Análisis de Ciclo de Vida (ACV) de cada producto en la plataforma BCome.