Volver a www.bcome.biz

¿Cuáles son las mejores prácticas consideradas en el Eco-Score?

El Eco-Score de BCome evalúa el desempeño de un producto en materia de sostenibilidad basándose en una amplia gama de «Mejores Prácticas». Estas son acciones, compromisos o certificaciones específicas y verificables que tu marca o proveedores implementan para mejorar su desempeño ambiental, social y ético.

Las prácticas se organizan en los cuatro pilares del Eco-Score: Planeta, Personas, Transparencia y Circularidad.


Planeta

Este pilar evalúa la gestión ambiental de la cadena de suministro. Las mejores prácticas se centran en minimizar los impactos negativos en los ecosistemas, el clima y los recursos naturales.

  • Materias primas sostenibles: el uso de materias primas certificadas, como fibras orgánicas, regenerativas o recicladas, para reducir el impacto ambiental.
  • Bienestar animal: la adhesión a certificaciones que garantizan el trato humano y ético de los animales en la cadena de suministro.
  • Gestión del agua: la implementación de prácticas de gestión responsable del agua, validadas por certificaciones, para reducir el consumo y la contaminación del agua.
  • Gestión de la energía: el uso de fuentes de energía renovables y la implementación de medidas de eficiencia energética, a menudo verificadas por certificaciones.
  • Gestión de productos químicos: el seguimiento de normas estrictas para el uso de productos químicos, como ZDHC, bluesign® o REACH, para eliminar sustancias peligrosas.
  • Embalaje sostenible: el uso de materiales certificados, reciclados o ligeros para minimizar la huella ambiental del embalaje del producto.
  • Transporte responsable: la priorización de modos de transporte con menores impactos ambientales, como el transporte marítimo en lugar del aéreo.

Personas

Este pilar se centra en la responsabilidad social, asegurando que todos los trabajadores de la cadena de suministro sean tratados con respeto y que el negocio se conduzca de manera ética.

  • Derechos laborales y condiciones de trabajo: garantizar condiciones de trabajo justas y seguras, validadas por auditorías sociales reconocidas y certificaciones como SA8000 o FLA.
  • Compromiso con la comunidad: desarrollar iniciativas que contribuyan positivamente a las comunidades locales donde opera la empresa.
  • Prácticas empresariales éticas: un compromiso con la lucha contra la corrupción y la conducta ética, que puede ser validado por certificaciones como la ISO 37001.

Transparencia

Este pilar evalúa hasta qué punto una marca divulga abiertamente información sobre su cadena de suministro y su gobierno corporativo.

  • Trazabilidad de la cadena de suministro: proporcionar información detallada sobre los proveedores en todos los niveles de la cadena de suministro, desde la etapa final de fabricación (Tier 1) hasta el origen de las materias primas (Tier 4).
  • Gobierno corporativo y presentación de informes: demostrar un compromiso con la sostenibilidad a nivel corporativo a través de certificaciones como BCorp o adhiriéndose a estándares de informes de sostenibilidad como GRI.

Circularidad

Este pilar evalúa la implementación de los principios de la economía circular destinados a eliminar los residuos y a mantener los materiales en uso el mayor tiempo posible.

  • Gestión de residuos: adoptar prácticas para reducir los residuos durante la producción (preconsumo) y sistemas que faciliten la recogida y el reciclaje de los productos al final de su vida útil (postconsumo).
  • Diseño de producto circular: diseñar productos teniendo en cuenta todo su ciclo de vida, centrándose en la durabilidad, la reparabilidad, la reciclabilidad y el uso de monomateriales.
  • Modelos de negocio circulares: implementar servicios que extiendan la vida de un producto, como programas de alquiler, servicios de reparación o sistemas de devolución (take-back).

Artículos relacionados