Esta nueva directiva tiene como objetivo garantizar que las empresas divulguen públicamente información sobre riesgos y oportunidades de sostenibilidad. Descubre cómo afectará el CSRD a tu empresa.
4 min read
La nueva Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa propuesta por la Comisión Europea, también conocida como CSRD, podría suponer un cambio de paradigma en lo relativo a informes de sostenibilidad empresarial. Aunque su aplicación no está prevista hasta 2024, las novedades que introduce han despertado las alarmas en la industria de la moda. A continuación te desvelamos las claves para que tu negocio pueda comenzar a tomar las medidas oportunas para adaptarse a los requisitos establecidos por esta nueva directiva.
La sostenibilidad no avanza lo suficientemente rápido como para alcanzar el objetivo marcado por la Unión Europea para las próximas décadas
Durante nuestro repaso por las normativas europeas que definirían el futuro de la moda a lo largo de este año, señalamos el deseo de la Unión Europea de posicionarse como el primer continente climáticamente neutro para el año 2050. Sin embargo, el objetivo principal del Green Deal está lejos de alcanzarse por el momento. Según un informe reciente del World Resources Institute, el ritmo al que avanza la sostenibilidad es insuficiente para lograr la meta marcada por la Unión Europea para las próximas décadas.
La Directiva de informes no financieros (NFRD), puesta en marcha desde 2018, comenzó como una extensión de los informes financieros anuales. Proporcionando pautas a las empresas sobre cómo divulgar su enfoque para gestionar los desafíos ambientales y sociales e incluirlos en sus informes anuales junto a los informes financieros. Sin embargo, las empresas sujetas a cumplir con esta directiva han tenido flexibilidad para elegir entre una amplia gama de marcos internacionales, europeos o nacionales para divulgar dicha información. La revisión de la directiva vigente se hace imprescindible al demostrar que la información proporcionada bajo la NFRD además de ser insuficiente, carece de calidad, lo que dificulta las comparaciones en el terreno de la sostenibilidad.
La CSRD introduce actualizaciones que buscan garantizar que las empresas europeas respeten los derechos humanos y el medio ambiente en las cadenas de suministro globales
Los esfuerzos desarrollados hasta ahora por las compañías resultan escasos. La Comisión Europa presenta la Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa con la finalidad de crear un sistema estandarizado que permita a los inversores evaluar y comparar adecuadamente el desempeño y el impacto real en todas las industrias. La CSRD introduce novedades que buscan garantizar el respeto por parte de las empresas europeas de los derechos humanos y el medioambiente en las cadenas de suministro globales.
Desde el punto de vista de la inversión, el desempeño financiero de un negocio ha sido tradicionalmente el foco principal, sin embargo, en los últimos años se ha vuelto cada vez más evidente que la sostenibilidad es un indicador importante del éxito empresarial.
La CSRD tiene como objetivo revisar y fortalecer los requisitos existentes introducidos por la Directiva de informes no financieros (NFRD). Bajo esta directiva, las empresas tendrán que informar sobre cómo la sostenibilidad actúa en su negocio y el impacto de sus actividades en las personas y el planeta.
Esta propuesta extiende el alcance de los informes de sostenibilidad a todas las grandes empresas, coticen en bolsa o no y sin el umbral anterior de 500 empleados. Estas serán las compañías sujetas a cumplir la CSRD:
En general, la propuesta tiene como objetivo garantizar que estas empresas proporcionen información de confianza y comparable relativa a sostenibilidad. Lo cual facilitaría un flujo constante de información sobre sostenibilidad a través del sistema financiero.
La propuesta también pretende simplificar el proceso de presentación de reportes. Los estándares de informes de sostenibilidad de la UE buscan convertirse en un sistema único que ofrezca a las compañías una solución común que satisfaga las necesidades de información de los inversores y del resto de stakeholders.
Al igual que en los informes financieros, la CSRD requerirá la auditoría de terceros para garantizar que la información reportada sea precisa. Además, la digitalización de dichos informes también será necesaria para mejorar el acceso a los datos, reutilizarlos dentro del sector financiero y permitir la realización de comparaciones.
A mediados de 2022 se espera que el Parlamento Europeo y los estados miembros en el Consejo negocien un texto legislativo final. Para finales de 2022, está previsto que la Comisión adopte el primer conjunto de estándares de informes bajo la nueva legislación. Si esto sucede así, a partir del 1 de enero de 2024, las empresas grandes cotizadas podrían implementar los estándares por primera vez a los informes publicados en 2024. En 2026, se espera que las empresas restantes puedan aplicar la directiva.
La Unión Europea se encuentra en constante búsqueda de nuevas fórmulas que garanticen el cumplimiento de la responsabilidad social y medioambiental del tejido industrial. En BCOME podemos ayudarte a cumplir los requisitos establecidos por la nueva directiva para que tu compañía esté preparada para su entrada en vigor. La sostenibilidad no tiene por qué ser complicada, en BCOME la hacemos fácil para tu negocio.
Reserva una demo para llevar tu rendimiento de sostenibilidad al siguiente nivel
Descubre en menos de 30 minutos cómo la tecnología líder en sostenibilidad para negocios de moda puede ayudar a tu empresa.
Reserva una demo