Volver a www.bcome.biz

¿Qué es un Análisis de Ciclo de Vida?

Un Análisis de Ciclo de Vida (ACV) es una metodología científica utilizada para cuantificar la huella ambiental de un producto a lo largo de las distintas etapas de su existencia. Sirve como un análisis exhaustivo de los impactos ambientales potenciales, traduciendo los datos en bruto sobre el consumo de recursos y las emisiones en indicadores ambientales comprensibles.


¿Qué significa «ciclo de vida»?

El «ciclo de vida» abarca todas las etapas por las que pasa un producto, desde su origen hasta su finalización. Para un artículo de moda típico, esto incluye:

  • Extracción de materias primas: El abastecimiento de las fibras iniciales, como la cosecha de algodón o la extracción de petróleo crudo para producir fibras sintéticas.
  • Procesamiento: La transformación de las materias primas en textiles acabados, incluyendo la hilatura, la tejeduría, el tintado y el acabado.
  • Fabricación: El ensamblaje de la prenda o producto final.
  • Distribución: El transporte del producto a través de la cadena de suministro hasta los almacenes o minoristas.
  • Fase de uso: El uso del producto por parte del consumidor, incluyendo el lavado y el secado.
  • Fin de vida: La disposición final del producto, que podría implicar el vertedero, la incineración o el reciclaje.

El enfoque de BCome: «de la cuna a la puerta» (cradle-to-gate)

En BCome, realizamos un ACV «de la cuna a la puerta» (cradle-to-gate). Este tipo específico de evaluación se centra en las etapas que van desde la extracción de materias primas («cuna») hasta el momento en que el producto terminado sale de la fábrica («puerta»).

Este alcance incluye el abastecimiento de materias primas, el procesamiento de materiales y la fabricación del producto final. Nos concentramos en estas etapas porque son las áreas en las que las marcas y sus proveedores tienen el control más directo y pueden realizar los cambios de mayor impacto. Los aspectos que quedan fuera de este límite, como la fase de uso por parte del consumidor y el fin de vida, se abordan mediante otros indicadores complementarios en la plataforma BCome, incluidos los Indicadores de Circularidad.


¿Cuáles son los resultados de un ACV?

El resultado de un ACV no es una puntuación única, sino un desglose detallado del desempeño ambiental del producto en varios indicadores de impacto clave. En la plataforma BCome, esta huella se cuantifica en áreas críticas como:

  • Calentamiento global: Contribución al cambio climático, medida en kg de CO₂ equivalente.
  • Escasez de agua: Impacto en la disponibilidad de agua en regiones específicas, medido en m³ de agua equivalente.
  • Eutrofización (agua dulce): Contaminación de los sistemas de agua dulce por exceso de nutrientes, medida en kg de P equivalente.
  • Agotamiento abiótico: Consumo de recursos energéticos no renovables, medido en MJ.

¿Por qué es importante el ACV para tu marca?

Utilizar el ACV ofrece ventajas significativas para cualquier marca comprometida con la sostenibilidad:

  • Tomar decisiones basadas en datos: Compara objetivamente el desempeño ambiental de diferentes materiales, procesos y proveedores.
  • Identificar los puntos críticos (hotspots): Localiza las etapas específicas de tu cadena de suministro que contribuyen de manera más significativa a tu impacto ambiental.
  • Comunicar con credibilidad: Fundamenta tus afirmaciones de sostenibilidad con datos científicos sólidos y reconocidos internacionalmente.
  • Evitar el greenwashing: Asegúrate de que tus iniciativas ambientales se basen en mejoras medibles en lugar de declaraciones ambiguas.

Al integrar los ACV en tu proceso, puedes tomar acciones significativas y estratégicas para reducir tu huella ambiental basándote en evidencia científica.

Artículos relacionados